“El Humanismo del siglo XV es una reacción contra la deshumanización con que acaba la Edad Media”
- Detalles
- Categoría: Notas de prensa
- Publicado el Miércoles, 03 Febrero 2016 16:08
- Escrito por Editorial Funglode
- Visto: 4006
En el coloquio “¿Qué es el humanismo realmente?”, Angel Palacio enfatizó la importancia de conocer los antecedentes de todo proceso histórico al estudiar el humanismo de la época clásica y la forma en que se deshumaniza la Edad Media en su decadencia.
(Santo Domingo, 2 de febrero del 2016).- Angel Palacio, autor del artículo “¿Qué es el humanismo realmente?”, que circula en la edición número 65 de la revista Global, afirmó este martes 2 de febrero en un coloquio del homónimo, que “el humanismo del siglo XV es justamente una reacción contra la deshumanización con que acaba la Edad Media y un deseo de volver al humanismo clásico de Grecia y Roma”.
Palacio puntualizó que en el humanismo son objeto de continuo estudio y debate, cuestiones que tienen que ver con la educación, el hombre ideal, la estética y la moral, la formación del carácter, la sociedad, el Estado y la política.
En el encuentro, organizado por Editorial Funglode, el ensayista y teólogo agregó que “el humanismo también preparó el camino para que la ciencia experimental pudiera aparecer”. “Los humanistas tenían profunda curiosidad por la ciencia y el progreso técnico que llevó a la difusión de un nuevo espíritu científico basado en la observación y experimentación”.
El autor detalló que “el humanismo desemboca en tres grandes paradigmas: el materialista, el científico y el idealista. La Ilustración alemana es la gran heredera del Humanismo. Y dentro de ella el llamado neohumanismo que se extendió hasta mediados del siglo XIX y que terminó con el enfrentamiento ente la formación del individuo y la educación utilitaria que conocemos hoy día y la cual considera dañina “porque solo enseña conocimientos para ganar dinero”.
Los coloquios de Global responden a la iniciativa de Editorial Funglode de acercar los articulistas de cada número de la revista a sus suscriptores y púbico en general. Los coloquios son presentados y moderados por el editor de la revista Global, Frank Báez y abren un espacio para el debate entre los autores y los oyentes.
Para tener acceso al contenido de este número de la revista y leer gratuitamente varios de sus artículos, ingrese al sitio web: http://revista.global
Sobre la revista
La revista Global es una publicación académica bimestral de Funglode, con circulación nacional e internacional. Desde su creación, en abril de 2004, hasta la fecha han sido impresas 65 ediciones con un contenido que aborda temáticas relativas a las ciencias sociales, literatura, filosofía, economía, comunicación y periodismo, medio ambiente, política, democracia, gobernabilidad, historia, energía y relaciones internacionales. Los ejemplares tienen un valor de RD$250.00. Para suscribirse visite www.editorialfunglode.com