space

Edición No. 49

Portada de la revista Global No. 49

Un rodaje para el porvenir

 

Primera escena: El pionero de nuestro cine, Francisco Arturo Palau, rueda su corto documental en formato 35 milímetros. El guión está inspirado en la advocación de la Virgen de la Altagracia, protectora del pueblo dominicano, y su veneración por los fieles de la fe católica. Corre 1923 cuando el film se estrena alcanzando comentarios loables que impulsan al cineasta, junto a sus amistades fervientes del arte, a enrolarse en otro proyecto del celuloide. Ahora el tema del amor sería el flechazo para la segunda historia corta registrada en la memoria cinematográfica del país.

 

En esa primera escena aparece, apasionante y contagiosa, la atracción por el séptimo arte, ya que a partir de 1925, a través de los cinematógrafos, se haría una costumbre acudir al teatrocine con una mirada indagatoria puesta en la ficción. Las salas de cine de la ciudad de Santo Domingo –Capitolio, Independencia, Colón, Rialto y Capotillo– exhibían en sus fachadas las carteleras donde se anunciaban las películas estadounidenses y europeas.

 

Segunda escena: La mediatización de la propaganda y el poder de la imagen que empleó la dictadura como instrumentos de dominación para enraizarse en el alma nacional quedan borrados con la fuerza visual y dialógica de la película La silla (1963), con guión y dirección de Franklyn Domínguez. En esta escena nuestra identidad cinematográfica germina contestataria, discursiva y liberadora. Más de dos décadas después, con Un pasaje de ida (1988), dirigida y realizada por Agliberto Meléndez, se marca la continuidad de esa identidad ficcionada de lo que somos desde una perspectiva de corte realista, iniciándose una producción con mayor constancia pese a los avatares de la incomprensión ante un arte que requiere inversión, formación de talento, visión país.

 

Tercera escena: Ángel Muñiz, con Nueba Yol: por fin llegó Balbuena (1995), todo un éxito taquillero, logra el aval del público como realizador, con lo que abre paso a una nueva generación que cuenta sus historias con recursos que van desde el humor hasta la crítica social, el romance y la tragedia… En esta ebullición surgen los primeros intentos de terror.

 

Cuarta escena: La identidad visual dominicana cuenta con el Festival de Cine Global Dominicano y el Instituto Global Multimedia, plataformas para que los ojos del mundo se fijen en la isla de Santo Domingo, de manera que todos los interesados en la industrias y el arte cinematográfico puedan estar en contacto con sus iguales, claro está, motivados por este espacio donde se imparte, además, formación audiovisual. Es esta cuarta escena, la de la innovación, la que impulsa la edición 49 de Global.

 

La edición monográfica que presentamos recopila lo que hemos llamado la ficción como identidad. Su contenido variado viene a enriquecerse con los aportes de personas que están involucradas en la proyección internacional del séptimo arte local, entre ellos, Omar de la Cruz e Yvette Marichal; las críticas de los estudiosos del quehacer de las producciones, Armando Almánzar y Félix Manuel Lora; las referencias históricas libres de androcentrismos de Ylonka Nacidit Perdomo. Escriben también quienes cultivan con la mirada un constructo teórico cinematográfico; Tanya Valette, Delia Blanco y Martha Checo; quien tiene el ímpetu de recoger las voces de directores y productores, Dagoberto Sánchez; además de Violeta Lockhart Guerrero, comunicadora que comienza a recorrer el séptimo arte,
Tras esta lectura, sabemos que cada uno de nuestros lectores y lectoras rodará la quinta escena del cine dominicano.

 

Global 49… ¡Acción!

 

 

Contenido
 
Se hace un festival

El fcgd es un evento cinematográfico que desde 2006 se realiza anualmente en el mes de noviembre. Organizar un festival como este no es tarea fácil, conlleva una ardua labor que comienza desde que termina una edición. No descansaremos, como versan nuestros eslóganes que nos llenan de orgullo, en la búsqueda de los mejores «¡temas globales!» para brindarles las más profundas «¡historias personales!», «¡pensando el futuro hoy!» para convertirnos en «¡el más importante evento cinematográfico del país!».

Lo que nos trae la sexta entrega del FCGD

El Festival de Cine Global Dominicano crece en el ámbito nacional e internacional, fiel a su idea de ofrecer a los dominicanos, y a todo el que esté en la isla de Santo Domingo en las fechas de este evento, un escaparate local con proyección internacional de uno de los fenómenos de masas con más impacto entre la gente: el cine.

Entrevista: Emiliano Otegui

Emiliano Otegui es ganador de tres premios Goya y entre sus más afamadas producciones se encuentra el éxito de Alejandro Amenábar: The Others (2001), protagonizada por Nicole Kidman. Otegui es uno de los invitados de la séptima edición del Festival de Cine Global Dominicano.

 
Corto que te quiero corto

El cortometraje es visto muchas veces como una manera de hacer oficio en el aprendizaje hacia una forma de producción que conlleva una maquinaria más costosa y arriesgada: el largometraje. Sin embargo, en la última década en la República Dominicana, a través de festivales y circuitos alternativos, se ha incentivado no solo el placer de hacer sino también de ver relatos cortos en la pantalla. En estos encontramos una diversidad de miradas y estilos que enriquecen el cine nacional.

Panorama del cine dominicano

Una somera exposición de las películas realizadas por directores dominicanos tanto en nuestro país como en el extranjero (usa), desde los más remotos comienzos hasta agosto de 2012, enumerando sus ventajas y desventajas, y, para terminar, unas breves conclusiones sobre estos films y, por supuesto, algunas recomendaciones sobre lo que alcanzamos, lo que nos falta y lo que se debe y puede hacer desde la Dirección General de Cine.

Detrás del lente cinematográfico y las carteleras en los años veinte

¿Qué significaba el cinematógrafo para las citadinas de Santo Domingo en 1925? El artículo ficciona a partir de datos fidedignos un intercambio de cartas entre dos señoritas cinéfilas, pues «la ficción es una grieta en la visión del presente». El modus vivendi de la sociedad de aquel entonces, las películas que marcaron el imaginario, las ocultas miradas que dieron las mujeres, se descifran a través de una sugerente elección de films.

 
Cine corporal: excesos gratuitos

El análisis de tres géneros dramáticos (hardcore, terror y melodramas) desvela la psicología del cine y el afán de este por convertir a las mujeres en recursos del fetichismo, voyeurismo, sadismo y masoquismo; así como la intencionalidad de vincular los efectos de luces y sombras, planos y sonido. El recorrido cinematográfico se realiza a través de películas emblemáticas, como Mildred Pierce (1945), ¿Dónde está mi hija? (1979) y The color purple (1985).

Cine y literatura: adaptaciones y lenguajes

Desde los orígenes del cine existe una vinculación con la literatura. Los directores de los siglos xx y xxi se inspiran en obras literarias y las llevan a los guiones cinematográficos. Adaptar la escritura de ficción al lenguaje visual plantea complejidades y problemáticas relacionadas con la fidelidad del discurso. Sin embargo, la simbiosis cine-literatura ha entregado películas de primer orden en la historia del séptimo arte y ha suscitado reflexiones profundas sobre la dualidad o la complementaridad de estos lenguajes.

De la génesis del cine dominicano y del discurso de género

La recopilación recoge la importancia que tiene el cortometraje para el impulso de la industria cinematográfica, a partir de un recuento histórico de las historias cortas del cine universal que comienza en Francia con los hermanos Lumière. Si bien es cierto que el formato permite que la juventud haga cine, no menos cierto es que esta juventud puede representar con equidad a la mujer dominicana.

 
Informe Especial: Cine dominicano en 360 grados

El cine de ficción nuestro, independientemente de la poca trayectoria y de los formatos utilizados, es amplio en el abordaje de temas que abarcan desde la denuncia social sobre la migración ilegal hasta los males de la corrupción institucional; también ha hecho apuestas por el cine de género tocando el drama, la comedia y hasta el terror. Ha intentado crear una identidad musical a través del merengue, la bachata y el perico ripiao, y, sobre todo, ha podido lograr la creación de una ley que incentive el sector con miras a que se convierta en una industria exitosa.

 
Global No. 62
Global No. 61
Global No. 60
Global No. 59
Global No. 58
Global No. 57
Global No. 56
Global No. 55
Global No. 54
Global No. 53
Edición No. 52
Edición No. 51